martes, 7 de mayo de 2013

Puentes de medición AC


Puente de Maxwell



Si comparamos este puente con el puente de wheastone veremos que se trata esencialmente de la misma arquitectura, las únicas variaciones son la fuente de alimentación y la inclusión de componentes no lineales. El análisis es similar, ya que para equilibrar el puente la impedancia capacitiva y la inductiva deben igualarse, por ende, el circuito se comportará exactamente como el puente de wheastone en equilibrio y su voltaje diferencial visto en los nodos A y B será cero. Las ecuaciones que definen el equilibrio de este puente son: 

La forma más básica y sencilla de usarlo es teniendo los valores de C1 y R1 fijos, de este modo, la variación de R2 y R3 nos permitirá llevar el puente a un estado de equilibrio. Este puente se usa para medir inductancias con bajo Q, esto es, que la energía que almacena es chica comparada con la energía que disipa dentro de un ciclo de trabajo. 

Puente de Hay


Es similar al puente de Maxwell, la única diferencia es que la red capacitiva se encuentra en serie y no en paralelo, su análisis de impedancias será similar al puente de Maxwell, y las ecuaciones que definen el estado de equilibrio serán:

Veremos que aparece w, pero esta es una variable que depende de la frecuencia de la señal de entrada, donde:
Este puente es usado para madir inductancias con alto Q, esto es, que almacenan gran energía comparada con la que disipan.

Puente de Schering


Este puente no tiene ningún componente inductivo y se usa para medir capacitancias. las ecuaciones resultantes para el estado de equilibrio son las siguientes:

Puente de Wien 

Al escuchar este nombre todos pensamos en un oscilador, pero el oscilador de Wien es un circuito basado en este puente que usa realimentación positiva. Se trata de un puente usado para medir frecuencias

  



En estos puentes normalmente se usan todos los resitores iguales y todos los capacitores iguales, de este modo, el valor de la frecuencia será:



No hay comentarios:

Publicar un comentario