martes, 7 de mayo de 2013

Puente de Kelvin

El puente de Kelvin, es una ligera variación del puente de Wheastone, su objetivo con respecto al puente del que deriva es mejorar su respuesta cuando Rx es muy pequeña. Esto se logra teniendo en cuenta la impedancia del alambre que conecta la resistencia a medir.
En este caso, Rp  Rx son dos resistencias de bajo valor, y Rc es el conductor que representa una impedancia muy pequeña. Suponiendo Rc es comparable con Rp y Rx, El resultado dependará del punto en el cual se ubique el Voltímero, los posibles puntos están definidos con la línea punteada. Cuanto mas cerca se conecte del punto M el valor medido estará por encima del valor real, cuanto mas cerca esté del punto N el valor medido estará por debajo del valor real. 

Ahora, si el voltímetro es conectado a un punto intermedio entre M y N, la relación que define el equilibrio del puente se reducirá a:


Sin embargo, el hecho de que para lograr una medición correcta haya que "buscar" una posición entre M y N que lo permita es muy tedioso, por esta razón, el puente de Kelvin no es muy práctico y se usa muy poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario